domingo, 24 de octubre de 2021

Temario Derecho Público, UMG

 

ÁREA  DE  DERECHO  PÚBLICO

 

TEMARIO  DE  DERECHO  CONSTITUCIONAL  Y  ADMINISTRATIVO

 

1.    La  Constitución

a. Definición   y  naturaleza.

b. Jerarquía  normativa.

c. Clasificación  de  las  constituciones.

d. Contenido  de  la  Constitución  Política  de  la  República  de  Guatemala.

e. Reforma  Constitucional

f.  Procedimiento  consultivo.

g. Interpretación  Constitucional. 

 

2. Leyes  constitucionales:

a.    Definición  y  naturaleza  Jurídica.

b.    Diferencia  con  leyes  ordinarias.

c.    Reforma.

d.    Análisis  de  las  leyes  constitucionales  en  particular.

 

3.  La  Corte  de  Constitucionalidad:

a.    Definición.

b.    Estructura.

c.    Competencia.

 

4.  Organismo  del  Estado:

a.    Organismo  Legislativo.

b.    Organismo  Ejecutivo.

c.    Organismo  Judicial.

 

5.  El  Acto  Administrativo:

a.    Definición.

b.    Clasificación.

c.    Régimen  jurídico

d.    Ejecutoriedad.

e.    El  dictamen  Jurídico.

 

 6.  Los  contratos  Administrativos:

a.    Definición.

b.    Elementos.

c.    Características.

d.    Clasificación.

e.    Los  contratos  en  leyes  Administrativas.

 

7.  Órganos  de  control  Político  y  Jurídico  del  Estado:

 

8.   Procedimiento  Administrativo:

a.    Principios.

b.    Características.

c.    Desarrollo.

 

         9.  El  Proceso  Contencioso-Administrativo:

a.   Jurisdicción  y  Competencia.

b.   Materia  y fines.

c.   Substanciación.

d.   Medios  de  impugnación.

 

        10.   El  proceso  contencioso  Administrativo  Tributario.

 

        11.   El  proceso  Económico-Coactivo.

 

        12.   El  Juicio  de  Cuentas.

 

        13.   La  Acción  de  Amparo:

a.   Procedencia.

b.   Substanciación.

 

 

LEYES  AFINES  EN  MATERIA  CONSTITUCIONAL:

·         Constitución  Política  de  la  República  de  Guatemala.

·         Ley  de  Amparo,  Exhibición  personal  y  de  Constitucionalidad.  Decreto  1-86  de  la  Asamblea  Nacional  Constituyente.

·         Ley  Electoral  y  de  Partidos  Políticos.  Decreto  1-85  de  la  Asamblea  Nacional  Constituyente.

·         Ley  del  Organismo  Ejecutivo.  Decreto  114-97  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  del  Organismo  Judicial.  Decreto  2-89  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  Orgánica  del  Organismo  Legislativo.  Decreto  63-94  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  de  Propiedad  y  Responsabilidad  de  Funcionarios  y  Empleados  Públicos.

·         Decreto  89-2002  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  de  Orden  público.  Decreto  7  de  la  Asamblea  Nacional  Constituyente.

·         Ley  de  Emisión  del  Pensamiento.  Decreto  9  de  la  Asamblea  Nacional  Constituyente.

·         Ley  en  Materia  de  Antejuicio.  Decreto  85-2002del   Congreso  de  la  República.

·         Ley  de  Comisiones  de  Postulación,  Decreto  19-2009   del   Congreso   de  la   República.

 

 

 

LEYES  AFINES  EN  MATERIA  ADMINISTRATIVA.

·         Constitución    Política  de  la  República  de  Guatemala.

·         Ley  de  Amparo  Exhibición   Personal  y  de  constitucionalidad.  Decreto  1-86  de  la  Asamblea  Nacional   Constituyente.

·         Ley  de  lo  contencioso  Administrativo.    Decreto    119-96   del  Congreso  de  la     República.

·         Ley   del   Organismo   Judicial.   Decreto   2-89  del   Congreso   de  la  República.

·         Ley  de  Organismo  Ejecutivo.   Decreto   114-97   del   Congreso   de  la   República.

·         Ley   Orgánica   del   Organismo   Legislativo.   Decreto   63-94   del   Congreso   de    la  República.

·         Ley   del   Orden   Público.   Decreto   7  de  la  Asamblea  Nacional  Constituyente.

·         Ley  de  Expropiación.  Decreto  529  del   Congreso   de  la  República.

·         Código   Municipal.   Decreto  12-2002  del  Congreso   de  la  República.

·         Ley  de  Servicio  Civil.  Decreto  1748  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  de   Contrataciones  del  estado  y  su  Reglamento.   Decreto  52-92    del     Congreso   de   la  República.

·         Ley  de  Clases  Pasivas  Civiles  del  Estado.  Decreto  63-88   del  Congreso    de   la   República.

·         Ley    Orgánica   de   la   Contraloría    General     de    Cuentas.   Decreto    31-2002     del  Congreso  de  la  República.

·         Ley   de   los   Consejos   de  Desarrollo   Urbano   y  Rural.    Decreto   11-2002   del   Congreso   de  la  República.

·         Ley   General   de  Descentralización.   Decreto  14-2002  del   Congreso   de   la     República.

·         Código   Tributario.   Decreto   6-91   del   Congreso   de  la   República.

·         Ley  del  Impuesto  Sobre   la   Renta,  sus   Reformas   y  su   Reglamento.   Decreto  26-92   del  Congreso   de   la   República.

·         Ley   de  Impuesto  al  Valor  Agregado   y  su  Reglamento.  Decreto   27-92   del   Congreso  de  la  República.

·         Ley     de    Timbres    Fiscales    y     de     Papel   Especial    para   Protocolo   y          Su   Reglamento.   Decreto   37-92   del   Congreso  de  la   República.

·         Decreto   512   del   Congreso   de   la   República.

·         Ley   Orgánica    del    Ministerio   Público.   Decreto  40-94  del   Congreso  de  la  República.

·         Ley   Orgánica   del   Instituto  Guatemalteco  de   Seguridad    Social   ( IGSS).  Decreto  295.

·         Ley   del   Tribunal   de   Cuentas.  Decreto  1126  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley     Orgánica   de    la    Superintendencia    Administración   Tributaria.   Decreto    1-98   del  Congreso   de  la  República.

·         Ley  del  Acceso  a  la  Información   Pública.   Decreto  57-2008  del   Congreso    de    la    República.               

 

 

TEMARIO  DE  DERECHO  PENAL

 

1.        El  Desarrollo   Histórico   del   Derecho   Penal:

a.     Surgimiento.

b.     Evolución   Histórica

   

2.         El   Derecho   Penal   como   Ciencia   del   Derecho

  

3.         Las  Escuelas   del  Derecho   Penal

a.    Períodos    de   nacimiento.

b.    Desarrollo

 

           4.       El  Derecho   Penal:

a.    Concepción

b.    Fines

c.    Principios

d.    Elementos

e.    Naturaleza

 

            5.        Los   elementos  esenciales  del  Derecho  Penal:

a.      Delito

b.      Pena

c.      Falta

d.      Medida  de  Seguridad

e.      Delincuente

f.       Víctima.

 

              6.      La  Teoría   del   Delito:

a.   Acción  u   Omisión

b.   Tipicidad

c.   Imputabilidad

d.   Anti juridicidad

e.   Culpabilidad

f.    Punibilidad

g.   Elementos  positivos  y  Negativos   del  Delito

h.   El  Encuadramiento  del  Delito  en  la  teoría   de  la   imputación  objetiva.

 

                7.          Tipos  de  Delitos

a.    Doloso

b.    Culposo

c.    De  peligro

d.    Permanentes

e.    Concurso  de  Delito.

 

8.      La  Teoría  de  la   Pena:

a.   Concepción

b.   Fines

c.   Naturaleza

d.   Circunstancias  que  modifican  la  responsabilidad  criminal.

 

9.       Medidas  de  Seguridad:

a.    Concepción

b.    Fines

c.    Naturaleza.

 

10.         Formas  de  consumación   del  Delito   y  la  Tentativa.

 

11.         El  Itercriminis.   Los   Grados   de  Participación  en  el  Delito.

 

12.          Las  figuras  de  conmutación  y  Conversión.

 

13.          Extinción  de  la  Responsabilidad  Penal  y   de  la  Pena.

 

14.          La  aplicación   de  la  Ley   Penal  en  el  Tiempo:

a.            Aplicación  Temporal 

b.            Retroactividad

c.            Ultractividad

d.            Territorialidad

e.            Extradición

 

15              Los  Principios  Esenciales  del  Derecho  Penal.

 

16              El  Derecho  Penal  Internacional:

a.         Concepción

b.         Naturaleza

c.         Fines.

 

17.              Tipos  Penales  y  Su  Clasificación.

 

18.              Bienes  Jurídicos  tutelados:

a.         Verbo  rector

b.         Sujetos  activo  y  pasivo.

c.         Circunstancias  especiales.

 

 

 

TEMARIO  DE  DERECHO  PROCESAL  PENAL

 

1.    EL  PROCESO  PENAL

a.   Concepción

b.   Naturaleza

c.   Fines.

d.   Etapas  del  Proceso  Penal  Ordinario.

e.   Sistemas  Procesales.

 

2.        Los  Procedimientos  de  Desjudicialización:

     a. Procedimiento  Abreviado

     b. Juicio  de  delitos  de  Acción  Privada.

c.   Suspensión  Condicional  de  la  Persecución  Penal.

d.   Criterio  de  Oportunidad.

 

3.        Las  Audiencias  en  el  Proceso  Penal:

a.   Primera  Audiencia  de  Declaración.

b.   Audiencia  Intermedia.

c.   Ofrecimiento  de  Prueba.

d.   Audiencia  de  Debate.

 

4.        Medios  de  Investigación  y  Medios  de  Prueba.

a.   Naturaleza

b.   Concepción

c.   Diferencias.

 

5.        El  procedimiento  simplificado.

a.   El  Procedimiento  en  caso  de  flagrancia.

b.   Naturaleza.

c.   Concepción.

d.   Diferencias.

 

6.       Los  Actos  Introductorios,  intervención  del  Ministerio  Público

 

7.       Resoluciones  Judiciales:

a.   Prisión  Preventiva.

b.   Medidas  Sustitutivas.

c.   Falta  de  Mérito.

d.   Criterio  de  Oportunidad.

e.   Auto  de  Procesamiento.

f.    Desestimación

 

8.     Plazos  y  Conclusión   de  la  Etapa  Preparatoria.

a.   Acusación 

b.   Sobreseimiento

c.   Clausura  provisional

d.   Archivo.

 

9.      Audiencia  Intermedia.

 

10      Ofrecimiento  de  Medios  de  Prueba:

 

11.    Preparación  para  el  Debate:

a.   Principio  del  Debate.

b.   Desarrollo  del  Debate.

 

12.       Los  Sujetos  Procesales

a.   Importancia

b.   Atribuciones  de  su  Participación.

 

13.       Los  Medios  de  Impugnación:

a.   Concepción

b.   Naturaleza

c.   Medios  de  impugnación  en  Particular.

 

14.       Sistemas  de  Valoración  de  la  Prueba.

 

15.        La  sentencia.

 

16.        La  ejecución  de  la  sentencia.  Procedimiento  ante  los  Tribunales  de  Ejecución.

 

17.        Procedimiento  Específicos  o  Especiales:

a.   Abreviado.

b.   Especial  de  Averiguación.

c.   Juicio n  por  Delitos  de  Acción  Privada.

d.   Aplicación  de  Medidas  de  Seguridad  y  Corrección.

e.   Juicio  por  faltas.

 

LEYES  AFINES  EN  MATERIA  PENAL  Y  PROCESAL.

·         Constitución  política  de  la  República  de  Guatemala.

·         Código  Penal.  Decreto  17-73  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  del  Organismo  Judicial.  Decreto  2-89  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  de  Armas  y  Municiones.  Decreto  15-2009  del  Congreso  de  la   República.

·         Ley  contra  la  Narcoactividad.  Decreto  48-92  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  de  Protección  Integral  de  la  Niñez  y  la  Adolescencia.  Decreto  27-2003  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  de  Migración.  Decreto  95-98  del  Congreso  de  la  República.

·         Código  Tributario.  Decreto  6-91  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  para  Prevenir,  sancionar  y  Erradicar  la  Violencia  Intrafamiliar.  Decreto  97-96  del  Congreso  de  la  República.

·         Código  Procesal  Penal.  Decreto  51-92  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  Orgánica  del  Ministerio  Público.  Decreto  40-94  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  del  Instituto  de  la  Defensa  Pública  Penal.  Decreto  129-97  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  Para  L  Protección  de  Sujetos  Procesales  y  Personas  Vinculadas  a  la  Administración  de  Justicia  Penal.  Decreto  70-96  del  Congreso  de  la  República.

·          Ley  Contra  el  Lavado  de  Dinero  y  Otros  Activos.  Decreto  67-2001  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  del   Femicidio  y  Otras  Formas  de  Violencia  Contra  la  Mujer.  Decreto  22-2008  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  Contra  la  Delincuencia  Organizada.  Decreto  23-2009  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  de  Extinción  del  Dominio. Decreto 55-2010  del Congreso  de  la  República  y  su  Reglamento. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TEMARIO  DE  DERECHO  DEL  TRABAJO Y  DERECHO  PROCESAL  DEL TRABAJO

 

1.  El  Derecho  del  Trajo

a.   Definición.

b.   Principios

c.   Características  Ideológicas.

 

2.  El  Derecho  Individual  del  Trabajo:

a.   Definición.

b.   Naturaleza.

c.   Fines.

d.   El  trabajador.

e.   El  patrono.

 

3.  El  Contrato  Individual  de  Trabajo:

a.   Definición.

b.   Elemento.

c.   Características.

d.  Clasificación. 

 

4.  Derechos,  Obligaciones  y  Prohibiciones  de  los  Trabajadores  y  de  los  Patronos:

 

5.  Jornadas  de  Trabajos:

a.   Definición.

b.   Clasificación.

c.   Descansos  Semanales.

d.   Días  de  asueto,  de  feriado  y  vacaciones.

 

6.  El  Salario:

a.   Definición.

b.   Denominación.

c.   Clasificación.

d.   Prestaciones  laborales.

 

7.  La  suspensión  de  los  Contratos  de  Trabajo:

a.   Definición

b.   Clases  de  Suspensión  (Individual  Parcial,  individual  total,  suspensión  colectiva  Parcial y suspensión   colectiva  total).

 

8.  Terminación  de  los  Contratos  de  Trabajo:

a.   Definición.

b.   Formas  de  terminación.

c.   Terminación por voluntad  de  las  partes

d.   Terminación  por  mutuo  Consentimiento.

e.   Terminación  por  causa  imputable  a  la  otra  parte.

 

9.  Indemnización

a.      Definición.

b.      Fines  de  la  Indemnización.

c.      Terminación  por  disposición  de  la  ley.

 

10.  Prescripción:

a.   Definición

b.   Clases  de  Prescripción.

c.   Clases  de  plazos  de  Prescripción.

d.   Plazos  de  prescripción.

e.   Plazos  de  prescripción  general.

f.    Formas  de  interrumpir  la  prescripción.

g.   Personas  a  favor  de  las  cuales  no  transcurre  la  prescripción.

 

11.  Regímenes  Especiales  de  Trabajo:

 

12.  Derechos  Disciplinario  del  Trabajo:

 

13.  Régimen  de  Seguridad  y   Previsión  Social.

 

14.  Derechos  Colectivo  de  Trabajo:

a.    Definición.

b.    Naturaleza.

c.    Fuentes.

d.    Fines.

 

15.  Pacto  Colectivo  de  Condiciones  de  Trabajo:

a.   Características.

b.   Elementos.

c.   Objeto.

d.   Requisitos.

e.   Estructura  y  contenido.

f.    Efectos.

g.   Homologación.

h.   Denuncia.

 

16.  Convenio  Colectivo  y  Contrato  Colectivo  de  Trabajo:

a.   Definición.

b.   Elementos.

c.   Características.

d.   Efectos.

 

17.  Reglamento  Interior  de  Trabajo:

a.   Definición.

b.   Elementos.

c.   Características.

d.   Efectos.

 

18.  El  Sindicato:

a.   Fines.

b.   Clasificación.

c.   Formación.

d.   Órganos.

e.   Representación.

f.    Federación  y  confederación.

g.   Disolución.

 

19.  Conflictos  Colectivos  de  Trabajo:

a.   Definición.

b.   Clasificación.

c.   Conflicto  Colectivo  de  Carácter  económico-Jurídico.

d.   Conflicto  Colectivo  de  Carácter  económico-Social.

 

20.  La  Huelga:

a.   Definición.

b.   Clasificación.

c.   Requisitos.

d.   Duración.

e.   Terminación.

 

21.  Juicio  Ordinario  de  Trabajo  y  Previsión  Social:

a.   Materias  de  conocimiento.

b.   Organización  de  los  tribunales  de  trabajo  y  previsión  social.

c.   Reglas  de  competencia.

d.   Juzgados  de  trabajo  y  previsión  social  para  la  admisión   de  demandas.

e.   Proceso  ordinario   laboral.  

         e.1.  Trámite  del  proceso.

         e.2.  Actitudes  de  la  parte  demandada.

         e.3.  Excepciones.

              f.  Formas  de  valoración. 

              g.  Sentencia.

              h.  Medios  de  impugnación.

              i.  Trámite  en  segunda  instancia.

              j.  Fase  ejecutiva  del  proceso  laboral.

 

22.  Procesos  Colectivos  de  Trabajo:

a.   Clases  de  conflictos  colectivos.

b.   Conflicto  colectivo  de  carácter  jurídico.

 b.1.  Asuntos  que  se  tramitan.

 b.2.   Vía  procesal.

               c.  Conflicto  colectivo  de  carácter  económico-social.

                      c.1.  Faces  de  proceso.

                               c.1.1.  fase  del  tribunal  de  conciliación.

                               c.1.2.  Fase  de  la  declaratoria  de  legalidad  o  ilegalidad  del  movimiento  de  huelga.

                               c.1.3.  Fase  de  la  declaratoria  de  la  justicia  o  injusticia  del  movimiento  de  huelga.

                               c.1.4.  Fase  del  tribunal  de  arbitraje  (laudo  arbitral).

 

                                                                                  

LEYES  AFINES  MATERIA  DE  TRABAJO  Y  PROCESAL  DEL  TRABAJO.

·         Constitución  Política  de  la  República  de  Guatemala.

·         Código  de  Trabajo.  Decreto  1441.

·         Ley  de  Servicio  Civil.  Decreto  1748.

·         Ley  del  Organismo  Ejecutivo.  Decreto  114-97  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  de  Bonificación  Anual  para  los  Trabajadores  del  Sector  Privado  y  Público.  Decreto  42-92  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  de  Bonificación  Incentivo  Sector  Privado.  Decreto  37-2001  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  Reguladora  de  la  Prestación  del  Aguinaldo  para  los  trabajadores  del  sector  privado.  Decreto  76-78  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  de  Sindicalización  y  Regulación  de  la  huelga  de los  Trabajadores  del  Estado.  Decreto  71-86  del  Congreso   de  la  República.

·         Ley  de  Clases  Pasivas.  Decreto  63-88  del  Congreso  de  la  República.

·         Código  Procesal  Civil  y  Mercantil.  Decreto  ley  107.

·         Ley  del  Organismo  Judicial.  Decreto  2-89  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  Orgánica  del  Instituto  Guatemalteco  de  Seguridad  Social  (IGSS.).  D

 

 

 

 

      

 

              

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario