sábado, 6 de noviembre de 2021

Actualización Legislativa, Fase Pública

 

ACTUALIZACIÓN LEGISLATIVA

(Fase Pública)

 

*NOTA: Los números corresponden al listado que enumera la “Guía de la Fase Pública de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales” de la USAC. Las leyes del listado que no aparecen, no han sufrido reformas.

 

1. Constitución Política de la República de Guatemala

Iniciativa de reforma al “Sector Justicia”, está suspendida la discusión en el Congreso de la República.

 

2. Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad

Última reforma relacionada:

Auto Acordado 1-2013 de la Corte de Constitucionalidad y

Acuerdo Acordado 1-2013 de la Corte de Constitucionalidad

 

 

3. Ley Electoral y de Partidos Políticos

Última reforma: Decreto 26-2016

Reglamento de voto en el extranjero, Acuerdo 274-2016

 

4. Ley de orden público

Actualmente hay una iniciativa de Ley (4985) en el Congreso que pretende reformar esta ley.

 

Convenios de la OIT: 8, 9, 10, 11 y 12.

 

*El último convenio de la OIT ratificado por Guatemala es el 175 (Trabajo a tiempo parcial) según Dto. 2-2017. El Acuerdo Gubernativo 89-2019 reglamenta dicho Convenio, sin embargo, dicho acuerdo se encuentra suspendido provisionalmente por la Corte de Constitucionalidad.

 

13. Ley del Organismo Ejecutivo

Última reforma: Dto. 1-2012, el cual creó el Ministerio de Desarrollo Social

Actualmente se encuentra en el Congreso la iniciativa 5694 para suprimir las disposiciones relacionadas a la SAAS

 

14. Ley del Organismo Legislativo

Últimas reformas:

Decreto 14-2016 y Decreto 35-2016. Con este decreto se reformaron 7 artículos de la Ley del Organismo Legislativo.

 

*Fue emitida la nueva Ley del Servicio Civil del Organismo Legislativo la cual está contenida en el Decreto 36-2016

 

15. Ley del Organismo Judicial.

Última modificación: de conformidad con artículo 79 de la Ley de la Carrera Judicial decreto 32-2016, se derogaron las siguientes disposiciones:

Art. 54. Las literales b, d, e, h, i,  y m;

Art. 55. Las literales a) e i)

Art. 56,

Art. 88. Las literales: d), e) y f)

Art. 93. El primer párrafo,

Art. 100

 

Ley de la Carrera Judicial; Dto. 32-2016 y sus reformas Dto. 7-2017

*Se aprobó una nueva Ley de la Carrera Judicial contenida en el Decreto 32-2016 y su reglamento, asimismo se aprobó el Acuerdo 2-2020: Reglamento De La Evaluación Del Desempeño Y Comportamiento Profesional De Jueces Y Magistrados Que Integran La Carrera Judicial

 

16. Código Penal

Últimas reformas: Dto. 23-2018, 11-2017, 49-2016, 45-2016,

Decreto 23-2018: Reforma el artículo 407 “N” sobre el delito de financiamiento electoral ilícito y adiciona el artículo 407 “O” sobre Financiamiento electoral no registrado.

Dto. 22-2017: Ley de Bancos Genéticos… Reformó el artículo 61.

Decreto 11-2017: Reformó el artículo 158 bis del Código Penal, el cual había sido adicionado con por la Ley de Fortalecimiento Vial (Dto. 45-2016)

Ley de Control Telemático Decreto 49-2016, reformó los 3 artículos siguientes: 73, 79 y al 88 le  adiciona el numeral “8". Estas reformas fueron introducidas por los artículos 15, 16 y 17 de dicha ley.

Ley de fortalecimiento de Seguridad Vial Decreto 45-2016, el cual reformó los siguientes artículos: 127, 150, 157 y

158 bis (se adiciona). Regula el delito de “Explotación ilegal de transporte urbano o extraurbano de personas”

Iniciativas de ley relacionadas con el Código Penal:

Iniciativa 5494: Propone un Nuevo Código Penal.

 

Iniciativa 5692: Se pretende adicionar el Artículo 391 bis: Terrorismo con fines de desorden público social

 

Iniciativa 5693: Se pretende reformar el artículo 24 en relación a la legitima defensa.

 

17. Código Procesal Penal

Últimas reformas:

Ley de Control Telemático decreto 49-2016, el cual reformó el artículo 264 de conformidad con el artículo 18.

 

Ley del Instituto para la atención y asistencia a las víctimas del delito Decreto 21-2016, el cual introdujo reformas a los siguientes artículos:

82 numeral 7,

117. Se reforma el numeral 1 y se suprime el numeral 2,

118. Reformado,

497. Se reformó el primer párrafo.

Estas reformas fueron introducidas por los artículos: 37 al 40 y 42 de dicha ley.

 

Ley de Aceptación de cargos Dto. 10-2019: Fue suspendida provisionalmente por la Corte de Constitucionalidad.

 

18. Ley contra la delincuencia organizada

Última reforma: decreto 10-2015

 

20. Ley contra la narcoactividad

Ultima reforma. Ley de Control Telemático decreto 49-2016, el cual reformó el artículo 16 de conformidad con el artículo 21.

 

Inconstitucionalidad de la Pena de Muerte. La Ley contra la narcoactividad regulaba la pena de muerte, pero fue declarada inconstitucional por la Corte de Constitucionalidad según expediente 5986-2016.

 

25. Ley de armas y municiones

Las últimas reformas fueron introducidas por el Dto. 6-2017, el cual reformó los siguientes artículos:

Art. 26,

Art. 63 y

Art. 138.

 

27. Ley contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la Mujer,

Últimas reformas:

Decreto 21-2016, el cual reformó los siguientes artículos: 17, 19 y 21 se suprimió la literal g). Estas reformas fueron introducidas por los artículos 41, 43 y 44 de dicho decreto.

 

Dto. 9-2019: Reformó el artículo 19.

 

Última inconstitucionalidad: La frase del artículo 6: “y no podrá concedérsele la reducción de la pena por ningún motivo” declarada por la Corte de Constitucionalidad según expediente 1749-2017.

 

29. Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar

Última reforma: Ley de control telemático decreto 49-2016, el cual reformó el artículo 7 de conformidad con el artículo 22 de dicho decreto

 

30. Ley orgánica del Ministerio Público

Últimas reformas: fueron introducidas por el Decreto 18-2016, el cual reformó varios artículos de la ley.

 

32. Ley del servicio público de Defensa Penal

Existe una inconstitucionalidad planteada en contra del artículo 20, en relación a que en la actualidad el número de defensores de planta (25) que regula la ley, es insuficiente para atender los casos.

 

33. Código Municipal

Última reforma: realizada por el Decreto 39-2016, el cual modificó los siguientes artículos:

94 Quater. Adicionado

96 Bis. Reformado

96 Ter. Reformado

 

38. Ley de colegiación profesional obligatoria

Última inconstitucionalidad: Artículo 26 de la ley, según el expediente 3229-2015

 

39. Ley de clases pasivas civiles del Estado

Últimas reformas:

a) Decreto 11-2016 y 24-2016, mediante el cual se reforma el artículo 18 de la Ley de Clases pasivas

b) Decreto 13-2018. Reforma el Dto. 11-2016.

 

40. Código de trabajo

Última reforma: Decreto 7-2017

Artículos reformados:

Art. 61 “f”,

Art. 269,

Art. 271,

Art. 271 bis (adicionado)

Art. 272,

Art. 281,

Art. 292 “e”

Art. 292 “h” adicionado,

Art. 415,

Art. 417 (adicionado) y

Art. 418 (adicionado)

 

46. Ley de contrataciones del Estado

Última reforma: Decreto 46-2016, el cual reformó 17 artículos

 

Último reglamento emitido: Acuerdo Gubernativo 122-2016 reformado por el Acuerdo Gubernativo 172-2017.

 

47. Ley de expropiación

Último Decreto relacionado: 18-2018, sobre expropiación de inmuebles para el libramiento de la Ruta alterna Chimaltenango.

 

48. Ley orgánica de la contraloría general de cuentas,

Última reforma relacionada: nuevo reglamento contenido en el Acuerdo 96-2019.

 

53. Ley orgánica de la SAT

Reformada por el Decreto 37-2016, el cual desde el artículo 1 al 47 contiene reformas a la Ley de la Superintendencia de Administración Tributaria.

 

54. Código Tributario,

Reformado por el Decreto 37-2016, el cual desde el artículo 50 al 60 contiene reformas al Código Tributario. La Corte de Constitucionalidad resolvió en definitiva y declaró SIN LUGAR la Inconstitucionalidad en relación al Secreto Bancario.

 

55. Código Procesal Civil y Mercantil

Última reforma. Decreto 13-2017: Derogó el artículo 425.

 

57. Ley del RENAP

Reformada por el Decreto 37-2016, el cual modifico la literal e) del artículo 23: el cual queda así: “Un delegado de la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-, nombrado por el directorio de la SAT.”

 

Otras leyes aprobadas recientemente que tienen relación con el área pública:

 

Ley del Régimen Penitenciario,

Fue reformada por la Ley de Control Telemático decreto 49-2016, la cual reformó los siguientes artículos:

69 y 69 Bis. Adicionado

Estas reformas fueron introducidas por los artículos 19 y 20 de dicha ley.

 

Reglamento: Acuerdo 195-2017

 

 

Dto. 21-2016: Ley Orgánica del Instituto de Atención a la Víctima del Delito,

 

Dto. 36-2016: Ley del Servicio Civil del Organismo Judicial,

 

Dto. 44-2016: Código de Migración

 

Decreto 45-2016: Ley de Fortalecimiento Vial

Reformó las siguientes leyes:

1. Ley de Tránsito,

2. Código Penal (las reformas ya están en el Código Penal),

 

Decreto 49-2016: Ley de control telemático

Reformó las siguientes leyes:

Código Penal,

Código Procesal Penal,

Ley del Régimen del sistema penitenciario,

Ley contra la narcoactividad y

Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar.

 

 

Dto. 5-2017: Ley de bienestar animal,

 

Dto. 20-2017. Reformas a la Ley de la Policía Nacional Civil,

 

Dto. 22-2017: Ley de Bancos Genéticos para usos forenses,

 

Dto. 24-2018: Ley de Avisos Electrónicos,

 

Dto. 19-2018. Reforma la Ley que promueve el Turismo Interno

Dto. 4-2019: Ley para la Reactivación Económica del Café (reforma la ley del IVA entre otras)

 

Dto. 7-2019: Ley de Simplificación, actualización e incorporación tributaria (reforma la Ley del IVA)

Dto. 9-2019: Reforma la Ley Orgánica del Instituto de Atención a la Victima,

 

Dto. 10-2019: Ley de Aceptación de cargos, actualmente se encuentra suspendida)

 

Decreto 2-2020. Reformó la Ley de Actualización Tributaria.

 

Decreto 4-2020: Reformó la Ley de ONGs,

 

Dto. 1-2021. Ley para el Financiamiento y Adquisición de Vacunas Contra el Coronavirus COVID-19

Dto. 4-2021. Reforma a la Ley de Contrataciones del Estado. FUERON VETADAS por el Presidente de la República.

 

Dto. 5-2021. Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos

Dto. 6-2021. Reformas al Decreto Número 65-89 del Congreso de la República, Ley de Zonas Francas

Dto. 8-2021. Ley de Exención de Responsabilidad y Creación del Mecanismo de Compensación por el Uso de Vacunas Contra la COVID-19 que posean Autorización de Uso de Emergencia por la Pandemia del Virus SARS-CoV-2

Dto. 11-2021. Ley de Emergencia Nacional para la Atención de la Pandemia COVID-19.

 

ACUERDOS

Acuerdo 13-2016 de la CSJ: Creación de Órganos jurisdiccionales penales especializados en procesos tributarios y aduaneros,

 

Acuerdo 14-2017 de la Corte Suprema de Justicia: Acuerdo para la implementación del control telemático en el proceso penal.

 

Acuerdo 36-2018 de la CSJ: Creo el Juzgado DECIMO QUINTO de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y transformó el Juzgado Pluripersonal de faltas en Juzgado Unipersonal de Faltas laborales.

Acuerdo 21-2019 de la CSJ: Fusionó los Juzgados de Admisibilidad de demandas y lo transformó en Juzgado Pluripersonal de admisibilidad y transformó los Juzgados de primera instancia en Juzgados Pluripersonales.

Acuerdo 6-2020 de la Corte Suprema de Justicia. Organiza los Juzgados Pluripersonales entre ellos el Juzgado Undécimo de Primera Instancia Penal al cual se le otorgó competencia exclusiva  en Delitos de Extorsión.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario