lunes, 27 de septiembre de 2021

Temario Derecho Privado, UMG

 

AREA DE DERECHO PRIVADO

TEMARIO DE DERECHO CIVIL

1. la persona individual y la persona jurídica, la personalidad y capacidad civil:

a.    Definición característica y atributos de la persona.

b.    Definición y teorías que explican la personalidad.

c.    Capacidad de goce y capacidad de ejercicio.

 

2. El domicilio:                                                                                                                                                                                            

a.   Definición

b.   Clasificación

c.   Diferencia con residencia y vecindad.

 

3. La ausencia:

a.   Definición y características.

b.   Clasificación.

c.   Declaración de ausencia y sus efectos jurídicos.

 

4. Instituciones del Derecho de familia:

a.   El matrimonio.  

b.   La unión de hechos.

c.   El parentesco.

d.   Paternidad y filiación.

e.   La adopción.

f.    La patria potestad y la tutela.   

g.   El derecho de alimentos.

 

5. Derechos Reales:

a.  Definición y clasificación.

b.  Propiedad, copropiedad y posesión.

c.  Derechos reales de goce.

d.  Derechos reales de garantía.

 

6. El Registro General de la Propiedad:

a.    Definición.

b.    Características.

c.    Sistemas registrales.

d.    Principios Registrales.

 

7. Institución del Derecho Sucesorio:

a.   Definición y elementos.

b.   Herencia y legado.

c.   Sucesión Testamentaria.  

d.   Sucesión intestada.

 

 

8. El derecho de obligaciones:

a.    Definición.

b.    Elementos.

c.    Fuentes.

d.    Clasificación. 

e.    Cumplimiento e incumplimiento.

f.     Transmisión y extinción.

g.    Obligaciones provenientes de hechos y actos ilícitos.

 

9. Teoría General del Negocio jurídico:

a.    Definición y elementos.

b.    Vicios del consentimiento.

c.    Simulación.

d.    Ineficacia.

 

10. La contratación civil:

a.      Generalidades.

b.      Contratos traslativos de dominio.

c.      Contratos de garantía.

 

 

LEYES AFINES EN MATERIA CIVIL

·         Constitución Política de la República de Guatemala.

·         Código civil, Decreto Ley 106 y sus reformas.

·         Decreto Legislativo 1932 (código Civil derogado), el cual se encuentra vigente en los capítulos relativos a las aguas del dominio público.

·         Ley para prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia intrafamiliar, Decreto 97-96 del congreso de la República.

·         Ley de Dignificación y promoción Integral de la Mujer, Decreto Número 7-99 del Congreso de la República.

·         Ley de Titulación Supletoria, Decreto 49-79 del Congreso de la República y sus Reformas.

·         Reglamento del Registro General de la propiedad, Acuerdo Gubernativo 30-95.

·         Arancel del Registro General de la propiedad, Acuerdo Gubernativo 325-2005.

·         Ley de Inmovilización de Bienes Registrados, Decreto número 62-97 del Congreso de la República.

·         Ley de Registro Nacional de las personas, Decreto 90-2005 del congreso de la República

·         Ley del registro de información Catastral, Decreto 41-2005 del Congreso de la República.

·         Ley de adopciones, Decreto 77-2007 del congreso de la República. 

·         Ley de las Organizaciones no Gubernamentales del Desarrollo, Decreto número 2-93 del congreso de la República.

·         Ley de Arbitraje, Decreto Número 65-97 del congreso de la República.

·         Ley  de congelamiento de alquileres, Decreto 35-92 del congreso de la República.

·         Ley de Inquilinato, decreto 1648 del congreso de la República.

·         Ley de localización y Desmembración de Bienes Pro indivisos, Decreto 82-84 del congreso de la República.

·         Ley sobre el Impuesto de Herencias Legados y Donaciones. Decreto 431. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TEMARIO DERECHO MERCANTIL

1. Derecho de Sociedades:

a.    Definición y elementos.

b.    Órganos de la sociedad.

c.    El capital.

d.    Las acciones.

e.    Las asambleas

f.     Las clases de sociedades.

g.    Sociedades irregulares y de hecho.

h.    Fusión, transformación, disolución y liquidación.

2. Sujetos Auxiliares de los Comerciantes:

a.    El factor.

b.    Los dependientes.

c.    Agentes y distribuidores.

d.    Corredores.

e.    Comisionista.

3. El Registro Mercantil General de la República:

a.    Principios registrales.

b.    Obligaciones de inscripción.

c.    Requisitos de inscripción.

d.    Acciones Administrativas y judiciales.

4. La Empresa Mercantil y sus Elementos:

a.    Definición.

b.    Elementos.

c.    Transmisión.

d.    Prohibición de concurrencia.

5. Título de Crédito:

a.    Definición y características.

b.    Elementos y requisitos.

c.    Clasificación.

d.    El endoso.

e.    El aval.

f.     Título en particular.

g.    Acción cambiaria y acción causal.

h.    Cancelación reposición y reivindicación.

6. Contratación Mercantil:

a.    Características.

b.    Principios de las obligaciones y contratos mercantiles.

c.    Contratación típica.

d.    Contratación atípica

7. Propiedad Intelectual:

a.    Protección nacional e internacional.

b.    Patentes.

c.    Marcas.

d.    Derechos de autor y derechos conexos.

Bancos y Grupos financieros:

9. Registro del Mercadeo de valores y Mercancías

a.    Definición de ofertas públicas de títulos valores.

b.    Funciones.

c.    Características.

d.    Objeto de Inscripción.

e.    Contratos de bolsa.

f.     Clases de mercadeos.

g.    Arancel.

LEYES AFINES EN MATERIA MERCANTIL

·         Código de comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del congreso de la República, incluido el libro III, parte vigente del Decreto Gubernativo 2946 (código antiguo).

·         Arancel  de Registro Mercantil  General de la República,  Acuerdo  Gubernativo 207-93

·         Reglamento del Registro Mercantil General de la República, Acuerdo Gubernativo  30-71

·         Ley de Bancos y Grupos  financieros,  Decreto 19-2002  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  del  Mercadeo  de  Valores  y  Mercancías,  Decreto  34-2006  del  Congreso  de  la  República y  su  Reglamento,  Acuerdo  Gubernativo  557-97  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  de  la  propiedad  Industrial  y  su  reglamento, Decreto  55-2000 del  Congreso  de  la República.

·         Ley  de  Derechos  de  Autor  y  Derechos  Conexos , Decreto  33-98  del  Congreso  de  la  República.

·         Convenio  de  parís (propiedad  Industrial).

·         Convenio  de  Berna  (Derechos  de  Autor).

·         Convención de Niza  (Clasificación).

·         Ley   de  Sociedades  financieras  Privadas, Decreto  Ley  208.

·         Ley  de  Garantías  Mobiliarias,  Decreto  51-2007 del  Congreso  de la  República.

·         Ley  de  Almacenes  Generales  de  Depósito Decreto  1746 del  Congreso  de  la  República,  y  su  reglamento,  Acuerdo  Gubernativo 20-69, y  Reglamento  de  Almacenes  Fiscales, Acuerdo Gubernativo 447- 2001.

·         Ley monetaria, Decreto 17-2002 del  Congreso de la República.

·         Ley  de  Arbitraje,  Decreto  67-95 del Congreso de la República.

·         Ley de Extinción del Dominio, Decreto 55-2010 del Congreso de la República.

·         Ley  contra el lavado de Dinero  u  Otros  Activos,  Decreto  67-2011 del congreso de la  República.

·         Ley  de  Supervisión Financiera,  Decreto  18-2002  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  Orgánica  del  Banco  de  Guatemala,  Decreto  16-2002  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  de  Libre  Negociación de  Divisas,  Decreto  94-2000  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  de  Protección  al  Consumidor y  Usuario,  Decreto  6-2003  del Congreso  de la  República.

·         Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y papel Sellado Especial para protocolo, decreto 37-92 del Congreso  de  la  República  y  su  Reglamento. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TEMARIO  DERECHO  PROCESAL  CIVIL  Y  MERCANTIL

1.  Proceso  Preventivo  o  Cautelar:

a.     Definición.

b.    Características.

c.     Providencias precautorias.

d.    Conciliación.

e.    Pruebas anticipadas.

 

2.  Procesos de conocimiento:

a.    Definición  y  Características.

b.    Juicio  Ordinario

c.    Juicio Oral.

d.    Juicio Sumario.

 

3. Estudio de las excepciones en el Código  Procesal  Civil  y  Mercantil:

a.     Definición.

b.    Excepciones y  presupuestos  procesales.

c.     Clasificación.

d.    Las excepciones previas  reguladas.

 

4.  La  prueba:

a.     Definición  y  objeto.

b.    Carga de la prueba.

c.     Procedimiento Probatorio.

d.    Sistemas de valoración de la  prueba.

e.    Los medios  de  prueba  regulados  en  el  Código  Procesal Civil  y  Mercantil.

 

5.  Procesos  de  Ejecución:

a.     Definición  y  Características.

b.    Juicio  Ejecutivo.

c.     Ejecución en  la  vía  de  Apremio.

d.    Ejecución especial.

e.    Ejecuciones  Colectivas.

 

6.  Medios  de  Impugnación:

a.     Recursos.

b.    Remedios.

 

7.  El  fin  de  la  Relación  Procesal:

a.     Modos  excepcionales  o  anormales  de  terminación.

b.    Modo  normal  de  terminación.

c.     Sentencia.

d.    Costas.

e.    Cosa  Juzgada

 

LEYES  AFINES  EN  MATERIA  PROCESAL  CIVIL  Y  MERCANTIL

·         Código  procesal  Civil  y  Mercantil,  Decreto  Ley  107.

·         Ley  del  Organismo  Judicial,  Decreto  2-89 del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  de  Tribunales  de  familia,  Decreto  Ley  206.

·         Ley  de  Arbitraje,  Decreto  67-95  Del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  de  Titulación  Supletoria,  Decreto  49-79  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  Reguladora  de  las  Notificaciones por  Medios  Electrónicos  en  el  Organismo.

·         Judicial  Decreto  15-2011  del  Congreso  de  la  República.

·         Decreto  15-71  del  Congreso  de  la  República,  que  regula  lo  referente  a  la   Medida  de  Arraigo.

·         Decreto  ley  126-83  que  regula  lo  regitivo  a  la  Declaración  de  parte  o  confesión  del  Estado  Y  su  Ampliación  contenida   en  el  Decreto  Ley  70-84

·         Decreto  25-97   del  congreso  de  la  República,  que  establece  que  en  toda  norma  que  se  mencione  al  Ministerio  Público  debe  sustituirse  por  la  Procuraduría  General  de  la  Nación.

·         Instructivo  de  la  Corte  Suprema  de  Justicia  para  los   Tribunales  de  familia,  circular  42/AH.

·         Acuerdo  15-97  de  la  Corte  Suprema  de  Justicia  por  el  cual  se  crea  el  centro  Metropolitano  de  Notificaciones  y  Acuerdo  27-98  de  la  Corte  Suprema  de  Justicia  que  lo  modifica.

·         Acuerdo  50-99  de  la  Corte  Suprema  de  Justicia  que  asigna  al  Centro  de  Servicios  Auxiliares  de  la  Administración  de  Justicia,  la  distribución  de  demandas  y  demás  solicitudes.

·         Arancel  de  Abogados,  Árbitros,  Procuradores,  Mandatorios  Judiciales,   Expertos,  Interventores  y  Depositarios,  decreto  111-96  del  Congreso  de  la  República.

·         Reglamento  General  de  Tribunales,  Acuerdo  36-2004  de  la   Corte  Suprema  de  Justicia.

·         Ley  del  Timbre  Forense  y  Notarial,  Decreto  82-96  del  Congreso  de  la  República.

·         Ley  de  Tribunales  de  Familia,  Decreto  Ley  206.

·         Acuerdo  2-2006  de  la  Corte  Suprema  de  Justicia  sobre  la  Competencia  por  Razón  de  la  Cuantía  en  los  Juzgados  del  Ramo  Civil  y  su  Modificación  mediante  el  Acuerdo  37-2006  del  la  Corte  Suprema  de  Justicia.