miércoles, 10 de noviembre de 2021

Temario Área de Derecho Público, URL

 

Área de Derecho Público

 

_ DERECHO CONSTITUCIONAL

_ DERECHO PENAL

_ DERECHO LABORAL

_ DERECHO ADMINISTRATIVO

_ DERECHO TRIBUTARIO

_ DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

 

Derecho Constitucional

1.    Antecedentes del Constitucionalismo

_ Breve visión del mundo antiguo

_ Antecedentes aragoneses

_ Revolución Inglesa

_ Revolución Estadounidense

_ Revolución Francesa

_ Breve visión de los procesos independentistas en América

 

2.    Historia Constitucional de Guatemala

 

3.    Derecho Constitucional

_ Generalidades

_ Concepto

_ Importancia

_ Validez del derecho mediante la Constitución

_ Orientación, análisis y valores del sistema político guatemalteco

_ Derecho Público y Derecho Privado

_ El Derecho Constitucional como Derecho Público Fundamental

_ Fuentes del Derecho Constitucional

_ Relación del Derecho Constitucional con otras disciplinas

 

4.    El Estado constitucional de derecho Supremacía de la Constitución División de los organismos del estado Jurisdicción constitucional

 

5.    La Constitución Concepto Constitución y tratados internacionales Jerarquía normativa El Derecho Natural y el Derecho Internacional Derechos y deberes inherentes a la persona humana

 

6. El Poder Constituyente

_ Concepto

_ Sujeto del Poder Constituyente

_ Poder Constituyente Originario

_ Poder Constituyente Derivado

_ Límites del Poder Constituyente

_ Titularidad, legitimidad y ejercicio del Poder Constituyente

_ Legitimidad de la Constitución

 

7. Clasificación de las Constituciones

_ Escritas y no escritas

_ Rígidas y flexibles

_ Desarrolladas y sumarias

_ Codificadas y dispersas

_ Originarias y derivadas

_ Breves y desarrolladas

_ Absolutamente pétreas y parcialmente pétreas

_ Utilitarias e ideológicas

_ Ideológicas y funcionales

_ Normativas, nominales y semánticas

_ Materiales y formales

_ Genéricas y analíticas

_ Definitivas y de transición

 

8. Supremacía de la Constitución

_ Estructura jerárquica del orden jurídico estatal

_ La supremacía de la Constitución como la más eficiente garantía de la libertad y dignidad del individuo.

 

9. Contenido de la Constitución

_ Preámbulo

_ Parte dogmática

_ Parte orgánica

 

10. Reforma constitucional

_ Concepto de reforma

_ Poder reformador

_ La Constitución entre la permanencia y el cambio

 

11. Evolución histórica del Instituto de la reforma constitucional

_ Razón de la reforma

_ Iniciativa para proponer reformas

_ Procedimientos para reformar la Constitución

_ La técnica de la reforma Constitucional y el referéndum constitucional

_ Algunos problemas especiales de la técnica de reforma Constitucional

_ Límites de la reforma Constitucional

_ La reforma Constitucional en Guatemala

_ La reforma de doble grado

 

12. Derechos Humanos

_ Concepto

_ Historia

_ Clasificación Según la época en que se reconocieron

_ Primera Generación: individuales y políticos

_ Segunda Generación: económicos, sociales y culturales

_ Tercera Generación: derechos de los pueblos Según su contenido

_ Derechos individuales o civiles

_ Derechos sociales y culturales

_ Derechos políticos o democráticos

_ Declaración de los derechos y deberes del hombre

 

13. Derechos Individuales

_ Derecho a la Vida

_ Derecho a la Integridad Física

_ Derecho de Igualdad

 

14. Derecho de Libertad

· Libertad de Acción

· Libertad de Locomoción

· Derecho de Petición

· Libertad de acceso a tribunales y dependencias del Estado

· Acceso a Archivos y Registros Estatales

 

15. Derecho de Reunión y

Manifestación

Derecho de Asociación

Libertad de Emisión del

Pensamiento

Libertad de Religión

 

16. Tenencia y portación de Armas

Propiedad Privada

Derecho de autor o inventor

Libertad de Industria, Comercio y Trabajo

 

17. Derecho de Seguridad.

Seguridad Personal

· Detención legal

· Notificación de la causa de detención

· Derechos del detenido

· Interrogatorio a detenidos o presos

· Centros de detención legal

· Detención por faltas e infracciones

 

18. Derecho de Defensa

Derecho a conocer los motivos para el auto de prisión y de procesamiento

Derecho a no auto incriminarse

Presunción de Inocencia

Casos de irretroactividad de la Ley

Principio de Legalidad

 

19. Pena de Muerte

Sistema Penitenciario

Menores de Edad

Antecedentes Penales y Policiales

 

20. Inviolabilidad de Vivienda

Inviolabilidad de Correspondencia, documentos y libros

Registro de Personas y vehículos

Derecho de Asilo

· Objeto de Citaciones

· Publicidad de los actos administrativos. Publicidad en el proceso. Derecho que le asiste el Ministerio público con relación a la reserva de actuaciones, documentos y diligencias del proceso penal

 

21. Garantías de efectividad

· Acción contra infractores

· Legitimidad de resistencia

· Amparo

· Exhibición Personal

· El Procurador de los Derechos Humanos

 

22. Derechos Sociales

_ La Familia

_ La Cultura

_ Comunidades Indígenas

_ Educación

_ Universidades

_ Deporte

 

23. Salud, Seguridad y Asistencia Social

Trabajo

Trabajadores del Estado

 

24. Régimen Económico y Social

 

25. Derechos Políticos

_ Elegir y ser electo

_ Derechos de Solidaridad

_ Derecho a la paz

_ Derecho a un ambiente sano

_ Derecho a la libre determinación de los pueblos

 

26. Limitación a los derechos fundamentales

_ Derechos que pueden suspenderse

_ Causas por las que pueden suspenderse los Derechos Constitucionales

_ Grados en que se suspenden

_ Estado de Prevención

_ Estado de alarma

_ Estado de Calamidad Pública

_ Estado de Sitio

_ Estado de Guerra

 

27. Aspectos generales del Estado

_ Elementos

_ Soberanía

 

28. Formas de gobierno

_ Clasificaciones tradicionales

_ Distribución y concentración del poder

 

29. El Estado de Guatemala

_ Estructura

_ Forma de gobierno

_ Soberanía

_ Territorio

_ Idioma oficial

_ Nacionalidad

_ Ciudadanía

_ Relaciones internacionales

 

30. El poder público

_ Origen y ejercicio

_ Imperio de la ley

_ Función pública

_ Responsabilidad por infracción de la ley

_ No obligatoriedad de órdenes ilegales

 

31. Órganos del Estado.

. Organismo Legislativo

· Concepto

· Función legislativa

· Justificación de la función legislativa

· Composición del organismo legislativo

· Unicameralismo

· Bicameralismo

· Independencia de la función legislativa

· La asamblea nacional constituyente

· Delegación de la función legislativa

 

32. Congreso de la República de

Guatemala

· Potestad

· Integración

· Quórum

· Sesiones

· Mayoría para las resoluciones

· Autorización a diputados para desempeñar otro cargo

· Prerrogativas de los diputados

· Requisitos para el cargo de diputado

· Junta Directiva y Comisión Permanente

· Prohibiciones y compatibilidades

· Atribuciones

· Interpelaciones a ministros

· Efectos de la interpelación

· Asistencia de ministros al Congreso

· Convocatoria a elecciones por el Congreso

· Atribuciones específicas

· Otras Atribuciones

· Mayoría Calificada

· Procedimiento Consultivo

· La Interpelación

_ Juicio Político

_ Ley del Organismo Legislativo

 

33. Formación y Sanción de Ley

 

34. Organismo Ejecutivo

· Concepto

· Características

· Naturaleza del poder ejecutivo

· Atribuciones y poderes del poder ejecutivo

 

35. Organismo Ejecutivo en Guatemala

· Presidencia de la República

· Integración del Organismo Ejecutivo

· Funciones del Presidente de la República

· Elección del Presidente y Vicepresidente de la República

· Requisitos para optar a los cargos de Presidentes y Vicepresidente de la República.

· Prohibiciones para optar a los cargos de Presidente o Vicepresidente de la República

· Prohibición de reelección

· Convocatoria a elecciones y toma de posesión

· Falta temporal o absoluta del Presidente de la República

 

36. Ministros de Estado

· Ministerios

· Funciones

· Consejo de Ministros y su responsabilidad

· Requisitos para ser Ministro de Estado

· Prohibiciones para ser Ministro de Estado

· Memoria de actividades de los ministerios

· Comparecencia obligatoria a interpelaciones

· Viceministros de Estado

· Responsabilidad de los ministros y viceministros

· Secretarios de la Presidencia

 

37. Organismo Judicial

· Función jurisdiccional

· Independencias

· Garantías

· Obligaciones

· Integración

· Composición

· Estructura

_ Organismo Judicial en Guatemala

· Disposiciones generales

· Corte Suprema de Justicia

_ Antecedentes

_ Integración

_ Presidencia

_ Corte de Apelaciones y otros tribunales

 

38. Controles ínter e intra orgánicos

 

39. Estructura y organización del Estado

 

40. Régimen administrativo

· Régimen de Control y Fiscalización

· Régimen financiero

· Ejército

 

41. Ministerio Público. Procedimiento constitucional para el nombramiento del Fiscal general de la república y del Jefe del Ministerio público. Causas de remoción. Características y fines del Ministerio público.

· Procuraduría General de la Nación

 

42. Régimen Municipal

 

43. Régimen político electoral

· Antecedentes

· El sufragio

· El electorado activo y pasivo

· Los partidos políticos

· La autoridad electoral

· El proceso electoral

 

44. Garantías constitucionales y defensa del orden constitucional

 

 

Derecho Internacional Público

 

1. Conceptos y nociones preliminares

_ Existencia del derecho internacional

_ Eficacia del derecho internacional

_ Normas imperativas

 

2. Sujetos del derecho internacional público

_ Los estados

_ Soberanía e igualdad soberana de los estados

_ La libre determinación de los pueblos

_ Organizaciones interestatales

 

3. Formación del derecho internacional público

_ Los actos unilaterales

_ Los tratados internacionales

· Clasificación

· Conclusión

· Capacidad

· Formación

· Negociación

· Adopción

· Autenticación

· Manifestación del consentimiento

· Aprobación

· Ratificación

· Entrada en vigor

· Registro

· Publicación

· Observancia

· Aplicación

· Interpretación

· Invalidez

· Denuncia

· Rescisión

· Convención de Viena

 

4. La costumbre internacional

_ Importancia

_ Elementos

La jurisprudencia

Concepto

Integración

Jurisprudencia estados

Jurisprudencia personas

Los principios generales del derecho

 

5. La responsabilidad internacional

_ Hechos generadores

_ Elementos

_ Consecuencias

 

6. La dimensión territorial de estado

_ Consideraciones generales

_ El espacio terrestre

_ El espacio marino

_ El espacio aéreo

 

7. Arreglos fronterizos de Guatemala con los países fronterizos

_ México

_ Honduras

_ El Salvador

 

8. El caso del reconocimiento de Belice

El diferendo territorial

Los tratados anglo-españoles

El tratado de 1859

 

9. El establecimiento de las fronteras de

Guatemala

 

10. La solución pacífica de los conflictos

_ Métodos políticos

_ Métodos jurisdiccionales

_ Métodos alternativos La prohibición de la amenaza y la fuerza armada en las relaciones internacionales

 

11. La acción exterior del Estado

_ Funcionarios del Estado

_ El Jefe de Estado

_ Ministro de Relaciones Exteriores

_ Los agentes diplomáticos

_ Privilegios, protección e inmunidades de los órganos del estado

 

12. Los Organismos Internacionales

_ ONU

_ OEA

_ Comunidad Europea

_ OTAN

_ MERCOSUR

_ Comunidad ANDINA

_ SICA

_ SIECA

_ PARLACEN

_ OMC

_ OIT

_ Otros

 

13. Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos

14. Corte Penal Internacional

15. Convenciones de Ginebra

 

 

Derecho Penal

1. Derecho Penal

_ Generalidades

Derecho penal objetivo

Derecho penal subjetivo

_ Antecedentes históricos

_ Antecedentes del derecho penal en Guatemala

_ Fuentes

_ Relación con otras ciencias

_ Derecho Penal vigente

_ Teoría de la ley penal

· La ley penal

· Interpretación, aplicación e ignorancia de la ley penal

· Ámbitos de validez de la ley penal

 

2. Sistema penal y control social

_ El Subsistema Judicial – Fiscal

_ El Subsistema Policial

_ El Subsistema Penitenciario

 

3. Política criminal

_ Concepto

_ Realidad Social

 

4. Teoría del delito

_ Concepto doctrinario y legal

_ Relación de causalidad

_ Teorías

· Teoría Causalista

· Teoría Finalista

_ Sujetos del Delito

_ Objetos del Delito

_ Formas de manifestación del delito

_ Elementos del delito

_ Aspectos negativos del delito en cuanto al individuo y la sociedad

 

5. Conducta y su aspecto negativo

_ Acción

_ Omisión

_ Noción

_ Teoría causal de la acción

_ Teorías sociales de la conducta

_ Aspecto negativo: ausencia de conducta

 

6. Tipicidad y su aspecto negativo

_ Tipo

_ Tipicidad

_ Principios generales de la tipicidad

_ Clasificación de los tipos

_ Aspecto negativo: atipicidad

 

7. Antijuricidad y su aspecto negativo

_ Concepto

_ Clases

_ Aspecto negativo: causas de justificación o licitud

_ El desvalor de la acción

_ El desvalor del resultado

_ Causas de justificación

 

8. El tipo doloso

_ Estructura del tipo doloso

_ Concepto del dolo

_ Elementos del dolo

_ Clases del dolo

 

9. La culpabilidad

_ Evolución histórica

_ Culpabilidad en el causalismo

_ Culpabilidad en el finalismo

_ Causas excluyentes de culpabilidad

 

10. El tipo culposo

_ Concepto

_ Estructura del tipo culposo

_ El tipo objetivo

_ El tipo subjetivo

_ Responsabilidad por el resultado versari re illicita

_ La preterintencionalidad

 

11. Fases de la realización del delito

_ El iter crimines

_ La consumación

_ La tentativa

_ La tentativa imposible

_ El desistimiento

 

12. La autoría y participación

_ El autor

_ La autoría mediata

_ La coautoría

_ La participación

 

13. La imputabilidad y su aspecto negativo

_ Concepto

_ Acciones liberae in causa

_ Aspecto negativo: inimputabilidad

· Eximentes de responsabilidad penal

· Causas de inimputabilidad

· Causas de justificación

· Causas de inculpabilidad

 

14. La culpabilidad y su aspecto negativo

_ Concepto

_ Naturaleza

_ Aspecto negativo: inculpabilidad

 

15. La punibilidad y su aspecto negativo

_ Concepto

_ Naturaleza

_ Pena

_ Sanción

_ Variación de la pena

_ Privilegio de la pena relativamente indeterminada

_ Aspecto negativo: excusas absolutorias

_ Condicionalidad objetiva y su aspecto negativo

 

 

16. Teoría del delincuente

_ Generalidades

_ El delincuente

_ Frecuencia del comportamiento delictivo

_ Identificación del delincuente

_ Concurso de personas

 

17. La pena y medidas de seguridad

Teoría de la determinación de la pena

_ Aplicación en Guatemala

_ La penología. Clasificación doctrinaria y legal.

_ La individualización de la pena

_ Rehabilitación

_ Readaptación

· Prevención

· General

· Especial

_ La pena de muerte a la luz de la

Constitución guatemalteca y tendencias actuales nacionales e  internacionales

 

18. Extinción de la responsabilidad de la pena

_ Extinción de la responsabilidad penal

_ Extinción de la pena

_ Modalidades de la imposición de la pena

 

19. Ámbito de aplicación de la ley penal

_ Aplicación temporal

· Vigencia y derogación

· Irretroactividad

· Retroactividad de la ley favorable

_ Principio de territorialidad

_ Extraterritorialidad

· Principio real o de protección de intereses

· Principio de personalidad

· Principio universal

 

20. Lugar de comisión del delito

_ Teoría de la acción

_ Teoría del resultado

_ Teoría de la ubicuidad

· Derecho penal internacional

· Extradición

· Aplicación con relación a las personas

· Principio de inviolabilidad

· Principio de inmunidad

· El antejuicio

 

21. Límites al Ius Puniendi del Estado

_ Límites Materiales

· La necesidad de intervención

· El bien jurídico

· La dignidad de la persona

_ Límites formales

 

22. Delitos contra la vida y la integridad de las personas

_ Generalidades

_ El bien jurídico tutelado

_ Elementos genéricos de estos delitos (sujeto activo y sujeto pasivo)

_ Homicidio simple

_ Homicidio en estado de emoción violenta

_ Homicidio en riña tumultuaria

_ Homicidio preterintencional

_ Homicidio culposo

_ Inducción o ayuda al suicidio

_ El infanticidio

_ Suposición de muerte

_ Homicidios calificados

· El parricidio

· El asesinato

· Ejecución extrajudicial

_ El aborto

_ Agresión

_ Disparo de arma de fuego

_ Lesiones

_ El delito deportivo

_ La exposición de personas a peligro

_ Contagio venéreo

_ Delitos contra la seguridad de tránsito

 

23. Delitos contra el honor

_ Generalidades

_ Exceptio Veritatis

_ Régimen de acción

_ Acciones

· Acciones encubiertas o equívocas

· Acciones manifiestas

_ Calumnia

_ Injuria

_ Difamación

_ Eximentes de la responsabilidad penal según la Constitución

 

24. Delitos contra la libertad y seguridad sexual

_ Generalidades y cuestiones de terminología

_ El régimen de acción

_ El perdón expreso y presunto del ofendido o de su representante legal

_ Las penas para los cómplices de este delito

_ La violación

_ El estupro mediante inexperiencia, abuso de confianza y engaño

_ El estupro agravado

_ Los abusos deshonestos

_ Delito de rapto

· Propio

· Impropio

_ La corrupción de menores

 

25. De los delitos contra el pudor

_ Generalidades

_ Instituciones generales para los delitos contra el pudor

_ Delito de proxenetismo

_ Rufianería

_ Trata de personas

_ Exhibiciones, publicaciones y espectáculos obscenos

 

26. Delitos contra la libertad y la seguridad de las personas

_ Generalidades

_ Plagio o secuestro

_ Tortura

_ Desaparición forzada

_ Sometimiento a servidumbre

_ Detenciones ilegales

_ Allanamiento de morada

_ Sustracción de menores

_ Inducción al abandono del hogar

_ Coacción

_ Amenazas

_ Violación y revelación de secretos

_ Revelación de secreto profesional

 

27. Delitos contra la libertad de culto y el sentimiento religioso

_ Consideraciones generales

_ Historia

_ Turbación de actos de culto

_ Profanación de sepulturas

_ Inseminación

· Forzosa

· Fraudulenta

· Experimentación

 

28. Delitos contra el orden jurídico familiar y el estado civil

_ Generalidades

_ Caracterización del matrimonio en Guatemala

_ Instituciones comunes a estos delitos

_ Celebración de matrimonios ilegales

_ Derogatoria de los delitos de adulterio y concubinato

_ Incesto

_ Suposición de parto

_ Sustitución de un niño por otro

_ Supresión y alteración del estado civil

_ Usurpación del estado civil

_ Negación de la asistencia económica

_ Incumplimiento de deberes de asistencia

 

29. Delitos contra el patrimonio

_Generalidades

_ Terminología

_ Excusas absolutorias

_ Hurto

_ Hurto agravado

_ Hurto de uso

_ Hurto de fluidos

_ Robo

_ Hechos sacrílegos

_ Usurpación

_ Extorsión

_ Chantaje

_ Estafa

_ Casos especiales de estafa

_ Apropiación y retención indebidas

_ Delitos contra el derecho de autor. La propiedad industrial y delitos informáticos

_ Usura

_ Daños

 

30. Delitos contra la seguridad colectiva

_ Concepto de seguridad colectiva

_ Historia

_ Incendio

_ Estrago

_ Fabricación y tenencia de materiales explosivos

_ Delitos contra los medios de comunicación, desastre ferroviario, transporte y otros servicios públicos

_ Atentado contra la seguridad de servicios de utilidad pública

_ Piratería

 

31. Delitos contra la salud

 

32. Delitos contra la fe pública y el patrimonio nacional

_ Concepto de fe pública y falsedad punible

_ Delitos contra la fe pública y su clasificación

_ Historia

_ Fabricación de moneda falsa

_ Introducción, expedición o circulación de monedas falsas o alteradas

_ Falsificación de sellos, papel sellado y timbres y otras especies fiscales

_ La fe pública documental

_ Actos equiparados a los públicos para efectos penales

_ Validez del acto

_ Diversas clases de acto

_ Elementos constitutivos del delito de falsedad

_ Proceso ejecutivo y concurso de delitos

_ Formas típicas de falsedad

· Material

· Ideológica

· Personal

_ Falsedad en documentos privados

_ Uso de documentos falsos

_ Supresión, destrucción y ocultación de actos verdaderos

_ Depredación del patrimonio nacional

_ Usurpación de funciones

_ Usurpación de calidad

_ Uso público de nombre supuesto

 

33. Delitos contra la economía nacional y el ambiente

_ Generalidades

_ Monopolio

_ Especulación

_ Delitos ambientales

_ Quiebra fraudulenta

_ Quiebra culpable

_ Alzamiento de bienes

_ Infidelidad y competencia desleal

_ Delitos contra la Industria y el Comercio

_ Delitos contra la economía nacional

_ Delitos contra el régimen tributario

 

34. Delitos contra la seguridad del estado y el orden institucional

_ Generalidades

_ La seguridad del estado y el orden institucional

_ Traición propia

_ Atentado contra la integridad e independencia del Estado

_ Espionaje

_ Intrusión

_ Genocidio

_ Violación de la Constitución

_ Propaganda reeleccionaria

_ Delitos contra los presidentes de los organismos del Estado

_ Rebelión

_ Sedición

_ Terrorismo

_ Apología del delito

_ Tenencia y portación de armas de fuego prohibidas

_ Depósito de armas y municiones

 

35. Delitos contra la administración pública cometidos por particulares

_ Concepto de administración pública

_ Historia

_ Sistema del código

_ Funcionario público

_ Delito de atentado

_ Delito de resistencia contra un funcionario público

_ Desacato de la autoridad

_ Derecho de resistencia legal contra la arbitrariedad de un funcionario público

_ Delito de violación de sellos

 

36. Delitos contra la administración pública cometidos por funcionarios

_ Abuso de autoridad

_ Revelación de secretos del cargo

_ Incumplimiento de deberes

_ Abandono colectivo e individual de funciones públicas, cargos o empleos

_ Anticipación y prolongación de funciones públicas

_ Detención irregular

_ Cohecho

_ Peculado

_ Malversación

_ Concusión

_ Fraude

 

37. Delitos contra la administración de justicia

_ Generalidades

_ Concepto de administración de justicia

_ Historia

_ Acusación y denuncias falsas

_ Simulación de delito

_ La auto imputación

_ Omisión de denunciar un delito

_ Colusión

_ Perjurio

_ Falso testimonio

_ Presentación de testigos falsos

_ La prevaricación judicial

_ Patrocinio infiel

_ Doble representación

_ Denegación y retardo de justicia

_ Evasión

_ Cooperación en la evasión

_ Evasión culposa

_ Encubrimiento

 

38. Delitos de juegos ilícitos

_ Consideraciones generales

_ El problema del castigo del juego y su naturaleza jurídica

_ Elementos del delito de juegos ilícitos

_ La jurisprudencia sobre juegos ilícitos

 

39. De las faltas o contravenciones

_ Nociones generales

_ El elemento psicológico de las contravenciones o faltas

_ Análisis doctrinario crítico del libro tercero del Código Penal guatemalteco

_ La posición del Código Penal guatemalteco con relación a la teoría general de las faltas o contravenciones

_ La teoría de las faltas o contravenciones del Código Penal guatemalteco y los principios del Derecho Penal

_ De las faltas o contravenciones en particular

· Faltas contra las personas

· Faltas contra la propiedad

· Faltas contra las buenas costumbres

· Faltas contra los intereses generales y regímenes de las poblaciones

· Faltas contra el orden público

· Faltas contra el orden jurídico tributario

 

Derecho Laboral

 

1. Derecho de trabajo

_ Concepto

_ Nociones generales

_ Principios

_ Razones históricas, políticas y sociales de su promulgación

_ Importancia y proyecciones del derecho de trabajo

_ Principios que animan el derecho de trabajo

_ Carácter tutelar del Derecho de Trabajo

 

2. Naturaleza del derecho de trabajo

_ Concepciones privatistas y publicistas del Derecho de Trabajo

_ Tesis Dualista. El Derecho Social

 

3. Fuentes del derecho de trabajo

_ Fuentes tradicionales y específicas del Derecho Laboral

_ Jerarquización de las fuentes del Derecho Laboral

 

4. Los sujetos del derecho individual del trabajo

_ El trabajador

_ El patrono y la empresa

_ Sustitución patronal

_ Auxiliares del patrono

_ El representación patronal

_ El trabajador de confianza

_ El intermediario

 

5. La relación y el contrato individual de trabajo

_ Naturaleza jurídica de la institución

_ Concepto de contrato individual de trabajo

_ Elementos del contrato individual de trabajo

_ Relación de trabajo

_ Diferencias con el contrato de servicios profesionales

 

6. Efectos derivados de la relación de trabajo

_ Derechos y obligaciones de los trabajadores

_ Derechos y obligaciones de los patronos

_ Nulidad de los contratos individuales de trabajo

 

7. Clasificación del contrato individual de trabajo

_ Por tiempo indeterminado

_ A plazo fijo

_ Para obra determinada

_ Jornada de trabajo y descansos

_ Jornada diurna

_ Jornada nocturna

_ Jornada mixta

_ Horas extraordinarias

_ Trabajadores no sujetos a los límites de la jornada de trabajo

_ Descansos semanales

_ Días de asueto

_ Vacaciones

 

8. El salario

_ Concepto e importancia del salario

_ Clases de salarios y sus combinaciones

_ Garantías protectoras del salario

_ Salario mínimo

_ Ventajas económicas

_ El aguinaldo

_ Bonificación anual para los trabajadores del sector privado y público

_ Bonificación incentivo

 

9. Suspensión de las relaciones de trabajo

_ Clases

_ Causas

_ Efectos

 

10. Terminación de la relación de trabajo

_ Concepto y clasificación

_ Causas voluntarias e involuntarias

_ Pago de prestaciones laborales

 

11. Causas voluntarias de terminación de la relación de trabajo

_ Despido directo

_ Despido indirecto

_ Por mutuo consentimiento

_ Por renuncia

 

12. Prescripción

_ Concepto

_ Clases y enumeración

_ Regulación y efectos legales

 

13. Regímenes especiales de trabajo

_ Régimen para los trabajadores del estado y sus instituciones

_ Trabajo de mujeres y menores

_ Trabajo agrícola y ganadero

_ Trabajo a domicilio

_ Trabajo de transportistas

_ Trabajo doméstico

_ Trabajo de aprendizaje

_ Trabajo en el mar y en las vías navegables.

 

14. Derecho disciplinario del trabajo

_ Concepto y fines

_ Faltas y sanciones de trabajo

 

15. El régimen de previsión social

Concepto

Naturaleza jurídica

Régimen legal

Filosofía de la Seguridad Social

 

16. Interpretación del derecho de trabajo

 

17. Derecho colectivo de trabajo

_ Concepto

_ Naturaleza

_ Fines

_ Normas que contienen el Derecho Colectivo de Trabajo

_ Instituciones del Derecho Colectivo de Trabajo

 

18. La ley como fuente del Derecho Colectivo de Trabajo

_ Constitución Política de la República

_ Código de Trabajo

_ Convenios de la OIT

 

19. Convenciones colectivas de trabajo como fuente del Derecho Colectivo de Trabajo

_ Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo

_ Convenio Colectivo de Condiciones de Trabajo

_ Contrato Colectivo de Trabajo

_ Reglamento Interior de Trabajo

 

20. El derecho de asociación profesional

_ Concepto

_ Libertad sindical

_ Autonomía sindical

_ El derecho de afiliación sindical

_ El sindicalismo como fenómeno social

_ Conceptos y fines del sindicalismo

_ Medios de acción del sindicalismo

 

21. Los sindicatos

_ Definición doctrinaria y legal

_ Clases de sindicatos

_ Formación del sindicato

_ Órganos del sindicato

_ Funcionamiento y disolución de los sindicatos

_ Fusión de sindicatos

_ Federación y Confederación

 

22. Formación de un sindicato

_ Ingreso

_ Número de personas

_ Acta constitutiva

_ Estatutos

_ Trámite

_ Inamovilidad

 

23. Órganos del sindicato y sus atribuciones

_ Asamblea General

_ Comité Ejecutivo

_ Consejo Consultivo

 

24. Obligaciones y prohibiciones de los sindicatos

_ Fusión

_ Federación

_ Confederación

_ Disolución

_ Coalición

 

25. Convenciones colectivas

_ Concepto

_ Nacimiento y evolución de las convenciones colectivas

_ Interpretación de las convenciones colectivas.

 

26. Pacto colectivo de condiciones de trabajo

_ Definición

_ Naturaleza jurídica

_ Presupuestos

_ Las partes del pacto colectivo

_ Elaboración

_ Vigencia

_ Prórroga

_ Denuncia

_ Contenido

_ Clases

 

27. Contrato colectivo de trabajo

_ Definición legal

_ Naturaleza jurídica

_ Sujetos

_ Requisitos

_ Objeto

_ Efectos

_ Trámite

 

 

 

28. Reglamento interior de trabajo

_ Definición

_ Naturaleza

_ Requisitos

_ Objeto

_ Efectos

_ Trámite

 

29. Conflictos colectivos de trabajo

_ Concepto

_ Clasificación

 

30. La huelga

_ Definición

_ Naturaleza

_ Clases

_ Requisitos

_ Estallido

_ Prohibiciones

_ Duración

_ Terminación

_ Huelga por solidaridad

 

31. Clases de huelga

_ Legal

_ Ilegal

_ Justa

_ Injusta

_ De hecho

 

32. El paro

_ Definición

_ Naturaleza

_ Clases

_ Requisitos

_ Duración

_ Terminación

 

33. Autoridades judiciales en materia de derecho colectivo

_ Juzgados de Trabajo y Previsión Social

_ Tribunales de Conciliación

_ Tribunales de Arbitraje

 

34. Proceso colectivo de carácter económico social

_ Arreglo directo. Comité Ad Hoc

_ Conciliación

_ Arbitraje

 

35. Organización administrativa del trabajo

_ Ministerio de Trabajo y Previsión Social

_ Dirección General de Trabajo

_ Inspección General de Trabajo

_ Comisiones Paritarias de Salario

 

Derecho Administrativo

1. La administración pública

_ Definición

_ Funciones del estado

_ Administración pública

 

2. El derecho administrativo

_ Definición

_ Fundamento Constitucional

_ Competencia

_ Capacidad

_ Jerarquía

_ Sujetos del derecho administrativo

_ Juridicidad administrativa

_ Fuentes del derecho administrativo

_ Potestad reglamentaria

_ Codificación

 

3. Actividad administrativa

_ Nociones generales

_ Concepto

_ Características

_ División

_ Límites

 

4. Organización administrativa

_ Nociones Generales

_ Concepto

_ Principios

_ Elementos fundamentales de la organización administrativa

_ Formas de organización administrativa

_ Fiscalización en la administración

_ Organización administrativa en Guatemala

 

5. Órganos administrativos

_ Concepto

_ Estructuración externa

_ Estructuración interna de los órganos administrativos

_ Naturaleza jurídica

_ Clasificación

 

6. Organización pública de Guatemala

_ Origen

_ Organismo Legislativo

_ Organismo Ejecutivo

_ Organismo Judicial

_ Presidencia de la república

_ Ministerios de estado

_ Organización territorial

_ Organización municipal

 

7. Sistemas de organización administrativa

_ Centralización

_ Desconcentración

_ Descentralización

 

8. Función pública

_ Nociones generales

_ Concepto

_ Sistemas del ejercicio de la función pública

_ Personal al servicio de la administración

_ Diferencia entre funcionario y empleado público

_ Derechos y obligaciones de los servidores públicos

_ Responsabilidad de los servidores públicos

_ Colaboración de los particulares con la administración pública

_ Presidencia, Vicepresidencia, Ministros y autoridades

_ Legislación que rige a los servidores públicos:

Constitución Política de la República, Estatuto del Servidor Público, Ley del

Servicio Civil, Ley del Servicio Municipal, Servicio Civil de la Corte de Constitucionalidad, Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado.

 

9. El acto administrativo

_ Definición

_ Clasificación

_ Elementos

_ Régimen jurídico

_ Efectos e irregularidades

_ Ejecutoriedad

_ Validez

_ Contralor

 

10. Los contratos administrativos

_ Concepto y generalidades

_ Definición

_ Elementos

_ Clasificación

_ Caracteres y régimen jurídico

_ Formación

_ Ejecución

_ Conclusión

_ Los contratos administrativos en la Ley de Contrataciones y otras leyes

 

11. Los servicios públicos

_ Origen

_ Finalidad

_ Definición

_ Determinación

_ Elementos

_ Clasificación

_ Caracteres

_ Régimen jurídico

_ Formación

_ Ejecución

_ Conclusión

_ Servicios públicos y servicios sociales

_ Servicios directos e indirectos

_ Organización a cargo del servicio público

_ Creación, modificación y supresión

_ Prestador

_ Usuario

_ Protección, regulación y control

 

12. Régimen patrimonial y financiero del estado

_ Dominio público

_ Origen y evolución

_ Generalidades

_ Elementos

_ Definición

_ Naturaleza jurídica

_ Caracteres

_ Clasificación

_ Composición

_ Régimen legal

_ Los ingresos del estado

_ Los egresos del estado

_ La ejecución de la Ley del Presupuesto

 

13. Régimen legal del orden financiero del Estado

 

14. La policía administrativa

_ Origen y significado

_ Concepto

_ La policía en el estado de derecho

_ Clasificación

_ Policía y servicio público

_ Límites

_ Derecho de policía

_ Medidas de policía

_ Contravenciones o faltas

 

15. Policía y estado

_ Limitaciones

_ El poder de policía y la libertad personal

_ La legalidad en las limitaciones

_ Competencia

_ Policía en actividades económicas

_ Policía de las relaciones sociales

 

16. Policía y derecho

_ Derechos subjetivos

_ Prerrogativas públicas

_ Límites de las limitaciones

_ Formas jurídicas de las limitaciones

_ Sanciones

_ Arresto

_ Multa

_ Clausura

_ Comiso

_ Inhabilitación

_ El poder de policía y los estados de emergencia

 

17. El orden público

 

18. Bienes del dominio público

_ Regulación constitucional y legal

_ Terminología y clasificación

_ Características

_ Enajenación de inmuebles

_ Arrendamiento de inmuebles

_ Permuta de bienes

_ Servicios y suministros

_ Donación de bienes

_ Reservas, terrenos baldíos y excesos

_ Venta de muebles y materiales

_ Régimen de aguas

 

19. Limitaciones a la propiedad privada

_ La propiedad privada y su función social

_ Limitaciones

_ Restricciones administrativas

_ Servidumbres administrativas

_ Expropiación

_ Otras limitaciones

 

20. La responsabilidad estatal

_ La responsabilidad del estado

_ Evolución

_ El fundamento

_ Responsabilidad y culpabilidad

_ Protección jurídica de los administrados

 

Derecho Tributario

 

21. Las finanzas públicas

_ La actividad financiera del estado: sus fundamentos y objetivos

_ Derecho financiero

_ Los instrumentos de la actividad financiera del estado

_ La política fiscal del estado: análisis doctrinario

 

22. El derecho tributario

_ Concepto, ubicación y autonomía del derecho tributario

_ Fuentes del derecho tributario

_ Interpretación de las normas jurídico tributarias

_ Principios constitucionales del derecho tributario

 

23. El poder tributario

_ Concepto

_ Fundamento

_ Limitaciones

_ Facultad de liberar de obligaciones y sanciones tributarias

 

24. La relación jurídico-tributaria

_ Concepto

_ La obligación tributaria

 

25. El tributo

_ Concepto

_ Clasificaciones

_ Clasificación del Código tributario

 

26. La obligación tributaria

_ Naturaleza jurídica

_ Concepto

_ El hecho generador o hecho imponible

_ Elementos de la obligación tributaria

_ Determinación de la obligación tributaria

_ Las bases de la recaudación

 

27. Extinción de la obligación tributaria

_ Concepto

_ Formas de extinción tributaria

_ Pago

_ Confusión

_ Condonación

_ Prescripción

 

28. La interpretación de la ley tributaria

_ La supremacía constitucional

_ Principio de legalidad y su incidencia en la interpretación de las normas tributarias

 

29. El procedimiento administrativo de determinación de obligaciones tributarias

_ Garantías procesales

_ Análisis del proceso administrativo de determinación de obligaciones tributarias

_ Medios de impugnación dentro del ámbito administrativo

 

30. El presupuesto general de ingresos y egresos del estado como instrumento de tributación

_ Definición

_ Elaboración y presentación del presupuesto

_ Normas presupuestarias: constitucionales y ordinarias

_ Contenido del presupuesto

_ La ejecución presupuestaria

 

31. El derecho sancionatorio o punitivo tributario

_ Naturaleza jurídica

_ Las infracciones tributarias

_ La relación entre las infracciones tributarias y los ilícitos de carácter penal

_ Los tipos de infracciones tributarias

_ Procedimiento par la determinación y sanción de las infracciones tributarias.

 

32. El delito tributario

_ Naturaleza jurídica

_ El bien jurídico tutelado

_ Disposiciones penales especiales en materia tributaria

 

33. El marco tributario constitucional

_ Ingresos del Estado

_ Poder tributario

_ Limites del poder tributario

_ Principios tributarios

 

34. El marco jurídico de la administración tributaria

_ Normas Constitucionales

_ Código Tributario

_ La Superintendencia de administración tributaria

 

35. Control y fiscalización tributaria

_ Por la administración tributaria

_ Contraloría y tribunales de cuentas

_ Otros órganos de control

 

36. Los tributos, según la actividad que afectan

_ Sobre los ingresos: impuestos sobre la renta

_ Sobre las ventas: impuesto al valor agregado

_ Sobre el patrimonio: impuesto único sobre inmuebles

_ Sobre documentos actos y contratos: impuesto único sobre inmuebles

_ Impuesto de timbres fiscales y papel sellado especial de protocolos

_ Impuesto sobre herencias, legados y donaciones

_ Impuesto de circulación de vehículos

_ Otros tributos

_ Sobre comercio exterior

_ El Código aduanero uniforme centroamericano y leyes conexas

 

37. EL impuesto sobre la renta

_ Objeto y campo de aplicación

_ Sujetos

_ Exenciones

_ Período de imposición

_ Rentas bruta, neta y presunta

_ Ganancias de capital

_ Pagos a cuenta y retenciones

_ Declaraciones de los contribuyentes

 

38. El impuesto al valor agregado

_ Materia del impuesto

_ Hecho generador

_ Sujetos de impuesto

_ Base imponible y tipo impositivo

_ Período de imposición

_ Exenciones

_ Débito y crédito fiscal

_ Obligaciones

_ Pequeños contribuyentes

 

39. El impuesto de timbres y papel sellado especial para protocolos

_ Objeto del impuesto

_ Sujetos del impuesto

_ Base imponible y tipo impositivo

_ Exenciones

_ Determinación del impuesto

_ Pago del impuesto

_ Administración del impuesto

_ Infracciones y sanciones

 

40. La ley de herencias, legados y donaciones

_ Objeto del impuesto

_ Sujetos del impuesto

_ Hecho generador del tributo

_ Base imponible y tipo impositivo

_ Exenciones

 

41. Ley del impuesto único sobre inmuebles

_ Objeto del Impuesto

_ Sujetos del impuesto

_ Hecho generador del tributo

_ Base imponible y tipo impositivo

_ Exenciones

 

42. La ley de circulación de vehículos

_ Objeto del impuesto

_ Sujetos del impuesto

_ Hecho generador del tributo

_ Base imponible y tipo impositivo

_ Exenciones

 

43. El procedimiento tributario

_ El contencioso administrativo tributario

_ El juicio económico coactivo

_ El delito fiscal

_ Jurisprudencia constitucional tributaria

 

 

ÁREA DE DERECHO ADJETIVO PÚBLICO

 

_ Derecho Procesal Constitucional

_ Derecho Procesal Administrativo

_ Derecho Procesal Penal

_ Derecho Procesal Laboral

 

Derecho Procesal Constitucional

 

1. La defensa de la Constitución

_ Sistema de protección constitucional

_ Características de los sistemas de protección constitucional

_ La auto aplicación de la Constitución

_ Los contralores de la constitucionalidad

 

2. Sistema político

_ Sistema judicial

_ Sistema mixto

 

3. Jurisdicción constitucional

_ Concepto

_ Sistema americano

_ Sistema austriaco

 

4. Defensa del orden constitucional guatemalteco

_ El ordenamiento constitucional en Guatemala

_ Defensa del orden constitucional en Guatemala

_ Principios que rigen la defensa del orden constitucional guatemalteco

 

5. Garantías constitucionales

_ Hábeas corpus o exhibición personal

_ Amparo

_ Impugnación de inconstitucionalidad

_ En caso concreto

_ Concepto

_ Características

_ Diferencia con el amparo

_ Desarrollo normativo

_ Desarrollo de procedimiento

_ Inadmisibilidad de la impugnación

_ Apelación ante la Corte de Constitucionalidad

_ Con efectos generales

_ Concepto

_ Características

_ Legitimación

_ Acción popular

_ Desarrollo de procedimiento

_ Efectos

_ La inconstitucionalidad sobrevenida

_ La declaratoria de oficio

_ El habeas data

_ El mandado de Injuncao

 

6. Clases de normas constitucionales

_ Principios de interpretación constitucional

 

7. La exhibición personal o habeas corpus en Guatemala

_ Concepto

_ Características

_ Desarrollo normativo

_ Procedencia

_ Interposición

_ Trámite

_ Competencia

_ Cosa Juzgada

 

8. La acción de amparo en Guatemala

_ Concepto

_ Características

_ Procedencia

_ Competencia

_ Interposición

_ Inadmisibilidad del amparo

_ Requisitos para la existencia del agravio

_ Legitimación

_ Amparo provisional

_ Procedimiento

_ Sentencia

_ Efectos

_ Ejecución

_ Recursos

 

9. El control constitucional de las leyes

_ Concepto

_ Efectos y consecuencias

_ Limitaciones

_ Inconstitucionalidad por omisión

 

10. La Corte de Constitucionalidad en Guatemala

_ Modelo y antecedentes

_ Definición

_ Características

_ Tribunal permanente

_ Tribunal de jurisdicción Privativa

_ Tribunal colegiado

_ Tribunal independiente

_ Integración

_ Presupuesto

_ Resoluciones

_ Funciones

 

Derecho Procesal Administrativo

1. El Derecho Procesal Administrativo

_ Concepto

_ Características

_ División

 

2. Procedimiento administrativo

_ Concepto

_ Marco constitucional

_ Principios

_ Características

_ Desarrollo

_ Memoriales dirigidos a la administración

_ Trámite de los memoriales

_ Audiencias

_ Periodo de prueba

_ Resolución

_ Notificación

 

3. Recursos administrativos

_ Concepto

_ Características

_ Elementos

_ Clases

_ Criterios de la Corte de Constitucionalidad con relación al ámbito de los recursos administrativos

_ Requisitos

_ Desarrollo del procedimiento de los recursos administrativos

_ Acción de lesividad

 

4. La administración central

_ Reposición

_ Revocatoria

 

5. La administración municipal

_ Revocatoria

_ Reposición

 

6. La administración tributaria

_ Revocatoria

_ Reposición

_ Ocurso

 

7. El Instituto Guatemalteco de Seguridad

Social

 

8. La Contraloría General de Cuentas

_ Reposición

 

9. Los establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado

_ Aclaración y ampliación

_ Revisión

_ Revocatoria

 

10. Otras entidades

_ Oficina y Junta nacional de servicio civil

_ Banco de Guatemala

_ Superintendencia de Bancos

_ Instituto Nacional de Estadística

_ Instituto Guatemalteco de Turismo

_ Comisión Nacional del Medio Ambiente

_ Registro de la Propiedad Industrial

_ Oficina Nacional de Reservas de la Nación

_ Registro Mercantil General de la República

_ Junta electoral departamental

 

11. El proceso contencioso-administrativo

_ La jurisdicción y competencia contencioso-administrativa

_ Organización del tribunal contencioso administrativo

_ Naturaleza jurídica del proceso contencioso-administrativo

_ Materia contencioso-administrativa

_ Fines del contencioso-administrativo

_ Substanciación del procedimiento contencioso-administrativo

 

12. El proceso económico-coactivo

_ Regulación

_ Substanciación y análisis del procedimiento

 

13. El juicio de cuentas

_ Substanciación y análisis del procedimiento

 

14. La acción de amparo

_ Su procedencia en materia administrativa

_ Substanciación del procedimiento

 

Derecho Procesal Penal

1. Derecho Penal

_ Concepto

_ Naturaleza

_ Definición

_ Relación con otras disciplinas

 

2. El proceso penal

_ Concepto

_ Naturaleza jurídica

_ Conformación del proceso penal

_ Finalidad del proceso penal

 

3. La actividad jurisdiccional

_ Definición

_ Funciones de la actividad jurisdiccional

_ Función de enjuiciamiento

_ Función de declaración

_ Función de ejecución

_ Características de la actividad jurisdiccional

 

4. Sistemas del proceso penal

_ Sistema inquisitivo

_ Sistema acusatorio

_ Sistema mixto

 

5. Características esenciales del Código

Procesal Penal Guatemalteco

_ Implementación del sistema acusatorio

_ Establecimiento del juicio oral

_ Organización del sistema judicial penal

_ Investigación a cargo del Ministerio Público

_ Implantación del servicio público de defensa

_ La desjudicialización

_ Concentración de recursos para combatir las conductas criminales que provocan mayor daño social

_ Modificación e introducción de medios de impugnación

_ Procedimientos especiales para casos concretos

_ Control judicial sobre la ejecución de las penas

_ Ingreso de la cuestión civil al procedimiento

_ Sistema bilingüe en las actuaciones judiciales

_ Modificaciones al Código Militar

 

6. Principios generales del proceso penal guatemalteco

_ Concepto de principios procesales

_ Objetivo del Código Procesal Penal

_ Principios generales

_ Equilibrio

_ Desjudicialización

_ Concordia

_ Eficacia

_ Celeridad

_ Sencillez

_ Debido proceso

_ Defensa

_ Inocencia

_ Favor Rei

_ Favor libertatis

_ Readaptación social

_ Reparación civil

 

7. Principios especiales del proceso penal guatemalteco

_ Oficialidad

_ Contradicción

_ Oralidad

_ Concentración

_ Inmediación

_ Publicidad

_ Sana crítica

_ Doble instancia

_ Cosa juzgada

 

8. Debate oral

_ Definición

_ Garantías constitucionales

_ El papel del tribunal

_ El papel de los abogados

_ El papel de los intérpretes y traductores

_ Interrogatorio

_ Contra interrogatorio

_ Otros medios de prueba

_ Las objeciones

_ La discusión final

 

9. Revisión de las fases del proceso

_ La investigación

_ Procedimiento preparatorio

_ Etapa intermedia

 

10. La persecución penal

_ Obstáculos a la prosecución penal

_ Prejudicialidad

_ Antejuicio

_ Las excepciones en el proceso penal guatemalteco.

_ Análisis de las excepciones

_ Asistencia de las partes a las diligencias de investigación

_ La prueba anticipada

_ El auto de procesamiento

 

11. Actos conclusivos del órgano de la persecución penal

_ Petición de apertura a juicio

_ La clausura provisional

_ El sobreseimiento

_ Archivo de las actuaciones

 

12. Etapa o procedimiento intermedio

_ En caso de acusación

_ En caso de petición de clausura o sobreseimiento

 

13. Preparación para el debate

_ Interposición de incidentes y excepciones

_ Fase de ofrecimiento de prueba

_ Separación de juicios

_ División del debate

 

14. El debate

_ Principios del debate

· Oralidad

· Inmediación

· Asistencia de las partes

· Publicidad

· Continuidad

_ Desarrollo del debate

· Impugnaciones

· Objeciones

· Protestas

_ La prueba dentro del debate

· Documentos

· Testimonio

· Peritación

· Peritaciones especiales

· Reconocimiento

· Careos

_ Sentencia

 

15. Impugnaciones

_ Reposición

_ Apelación

_ Recurso de queja

_ Apelación especial

_ Revisión

_ Casación

 

16. Procedimientos especiales

_ Procedimiento abreviado

_ Procedimiento especial de averiguación

_ Juicio por delitos de acción privada

_ Aplicación de medidas de seguridad y corrección

_ Juicio por faltas

17. Ejecución de la sentencia penal

 

18. Ejecución civil

 

19. Condena en costas e indemnizaciones

 

20. El servicio público de defensa penal

_ Definición

_ Finalidades

_ Características

_ Organización

 

Derecho Procesal Laboral

1. Derecho procesal de trabajo

_ Concepto

_ Principios

_ Características

_ Las partes

_ Capacidad

_ La representación

_ Auxiliares

 

2. Fuentes del Derecho procesal de trabajo

 

3. La acción laboral

 

4. La jurisdicción privativa de trabajo

_ Organización de los tribunales laborales

_ Juzgados de trabajo y previsión social

_ Corte de apelaciones de trabajo y previsión social

_ Tribunales de conciliación

_ Tribunales de arbitraje

_ Organización administrativa de trabajo

 

5. Jurisdicción y competencia

 

6. Clasificación de los procesos

_ Ordinario individual

_ Colectivo jurídico

_ Colectivo económico–social

_ Punitivo

_ Ejecución de sentencia

 

7. Constitución de la relación procesal

 

8. El juicio ordinario de trabajo

_ Demanda

_ Excepciones

_ Incompetencia

_ Dilatorias

_ Contestación de demanda

_ Reconvención

_ Excepciones perentorias

_ Conciliación

_ Excusas

 

9. La prueba

_ Medios

_ Etapas

_ Valorización

 

10. Sentencia

11. Medios de impugnación

12. La segunda instancia

13. Medidas cautelares

14. Las tercerías

15. Ejecución de sentencias

16. Juicio colectivo económico-social

17. Procedimiento de conciliación y arbitraje

18. Juicio colectivo jurídico

19. Audiencias laborales

20. El cómputo de prestaciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario